Categoría: Sin categoría
-
Sayuri Herrera en entrevista sobre la violencia de género en la UNAM
En el programa Cruce de Palabras, con el conductor Luis Hernández Navarro, se entrevistó a la Abogada Sayuri Herrera, quien ha estado participando activamente en la defensa de mujeres que han sido víctimas de violencia de género en la UNAM. Se aborda la invisibilización, minimización y normalización de la violencia, y su relación con la…
-
Violencia, paros e intereses en la UNAM
En la UNAM, los actos violentos más visibilizados han sido los suscitados por represión, por el actuar de los porros o por las provocaciones, incluso por la incidencia del crimen organizado; sin embargo, hay otras formas de violencia que recientemente se empiezan a visibilizar de manera más contundente (como el acoso y el abuso sistemático)…
-
Mitin en Rectoría: por el 50% de aumento salarial -31 enero 2020-
El día de ayer, SITTAUNAM llevo a cabo un mitin frente a Rectoría para rechazar el 3.4% de aumento salarial “negociado” con la AAPAUNAM. En el evento se leyeron los siguientes posicionamientos: Tales posicionamientos exponen los argumentos por los cuales demandamos un aumento salarial realmente justo, no sólo en el aspecto jurídico, sino en el…
-
POSICIONAMIENTO DEL SITTAUNAM FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM -Respuesta-
El pasado 19 de enero se entregó a la Abogada General de la UNAM el documento “Posicionamiento del SITTAUNAM frente a la violencia de género en la UNAM” (ver: https://sittaunam19.wordpress.com/2020/01/19/posicionamiento-del-sittaunam-frente-a-la-violencia-de-genero-en-la-unam/) en el cual, a partir del reconocimiento de que en la Universidad se presentan casos de abuso de poder por parte de profesores y autoridades,…
-
PROGRAMA ESPECIAL DE ESTABILIDAD LABORAL PARA EL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNAM
En la UNAM, existe un rezago histórico respecto al ingreso, promoción y permanencia del personal académico de asignatura, ello ha reproducido las condiciones de inestabilidad y precariedad laboral en la que se encuentra actualmente el profesorado. Según lo establecido en el Estatuto del Personal Académico, el personal académico de asignatura conforma un complemento en la…
-
En solidaridad con las compañeras de FFyL
-Repudiamos la arbitraria detención de las compañeras de FFyL, así como las agresiones físicas perpretadas por elementos de la policía capitalina. Exigimos que se aclare, se investigue cabalmente y se castigue a los responsables de esta agresión. -Hacemos responsables a las autoridades de la integridad física de nuestras compañeras estudiantes. Ellas no están solas, profesoras…
-
Mensaje solidario para el SITUAM
Ciudad de México, 20 de enero de 2020 Compañeras y Compañeros del combativo Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM: Reciban un saludo fraterno y solidario del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM. Estamos con ustedes en su actual lucha por un salario digno, el respeto a su contrato colectivo y…
-
Información sobre CNSUESIC y NCT
Ciudad de México, 21 de enero del 2020. SITTAUNAM A tod@s los afiliad@s: Como parte de los acuerdos de la última asamblea general del 2019, realizada en el CCH-Sur., comparto los documentos fundamentales de la CNSUESIC y de la Nueva Central de Trabajadores, para su conocimiento y para que, en su momento, decidamos en conjunto…
-
Se hace mención, en el periódico La Jornada, sobre nuestro posicionamiento respecto a la violencia de género en la UNAM
Periódico La Jornada – 19 de enero de 2020
-
POSICIONAMIENTO DEL SITTAUNAM FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNAM
El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM surge en junio de 2019 como organización determinada a lograr la dignificación del trabajo académico en la Universidad ante la precarización e inestabilidad laboral de más del 85% del profesorado, haciendo notar que, acorde a estadísticas de la Dirección General de Asuntos del Personal…