Categoría: Sin categoría
-
Justiciabilidad del derecho al trabajo y la estabilidad en el empleo – Humberto Oseguera
En México, desde hace 40 años, las políticas neoliberales que se impusieron al pueblo, como sabemos todos, han significado que el poder público ponga todos recursos naturales, las empresa paraestatales y lo servicios, a disposición del mercado, del libre comercio, privatizando la educación, la tierra y flexibilizando el trabajo, mediante la reforma laboral de 2012,…
-
Sobre las clases en línea en el contexto de la pandemia.
En marzo del presente año publicamos un posicionamiento respecto a la decisión que tomaron las autoridades de la UNAM de continuar las clases a distancia, dada la contingencia sanitaria. Tal decisión significó que estudiantes y profesores llevaran a cabo las actividades escolares en línea. Si bien, por la seguridad de la comunidad universitaria, era necesario…
-
Respecto al artículo del diario La Jornada titulado: “SINDICATOS DE LA UNAM SE OPONEN A LA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS ACUSADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO”
El día de ayer (25 de julio) el diario La Jornada publicó el artículo titulado “SINDICATOS DE LA UNAM SE OPONEN A LA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS ACUSADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO” https://www.jornada.com.mx/2020/07/25/politica/011n2pol, en el cual se menciona un pronunciamiento basado en plantear que las medidas cautelares, como la suspensión temporal de agresores señalados, contravienen el…
-
“Esta es primera advertencia”: Así inició una amenaza recibida recientemente por la profesora Guadalupe Castillo.
“Esta es primera advertencia. Si llegara a tener de nuevo la ocurrencia de persuadir a sus alumnos… que propicien más paros… usted será responsable del límite que su despreciable vida le permitirá apreciar que no nació para impactar de forma factible a la sociedad, sino que es un error más en la naturaleza que yo…
-
Mesa sobre Sindicalismo Universitario
El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una mesa sobre el sindicalismo universitario, en la cual Ángel Benhumea, Juan de Dios Hernández y Humberto Oseguera compartieron una serie de reflexiones, en el contexto histórico y actual, sobre los movimientos sindicales engeneral y en la UNAM en particular. Les invitamos a verlo en nuestro…
-
1o de mayo del 2020
Eran jornadas de 10, 12 y hasta 16 horas diarias las que se laboraban… El 1 de mayo de 1886 inició una huelga para hacer efectiva la reducción de la jornada laboral a 8 horas.
-
Programa de la Comisión de Asuntos Académicos, Análisis y Formación Sindical de la CNSUESIC
La Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) invita a participar en las actividades planeadas dentro del Programa de Trabajo de la Comisión de Asuntos Académicos, Análisis y Formación Sindical (CAAAFS). Debido a la contingencia sanitaria, las sesiones ser llevarán a cabo a través de plataformas virtuales. El programa de trabajo…
-
SITTAUNAM se suma a la petición de crear un fondo de resistencia para afectados por COVID19
El sábado 11 de abril se publicó una carta en el Correo Ilustrado del periódico La Jornada, propuesta por el Dr. Miguel Ángel García Álvarez (profesor de la Facultad de Ciencias), en la que se llama a crear un fondo de resistencia para afectados por la pandemia de COVID19, la cual ha provocado, hasta ahora,…
-
Posicionamiento del SITTAUNAM con respecto a las clases en línea frente a la contingencia.
En el contexto de la propagación del COVID-19, y a la entrada en la fase 1 de la contingencia sanitaria, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México han convocado con mucha anticipación a clases extramuros a distancia. Se llama a ajustar las clases en línea y se recarga la responsabilidad en las trabajadoras…
-
El SITTAUNAM en Amilcingo. ¡Vamos por la vida!
El 22 de febrero se dieron cita en Amilcingo, Morelos, representantes del SITTAUNAM para solidarizarse y conmemorar el aniversario luctuoso de Samir Flores Soberanes, luchador social y quien fuera pieza clave para la denuncia de los megaproyectos que ponen en riesgo la integridad de las comunidades y pueblos indígenas. A un año de la muerte…